domingo, 25 de mayo de 2008

Recomendaciones II

Un rap curioso, recomendado por un Mod talludito que declara que debe estar enfermo para que le guste, pero que reconoce que le gusta. A mi también me ha encatao el Mambóó.

Luego, curioseando blogs por ahí, encuentro a blu, un artista gráfico espectacular, especialmente un vídeo hecho pintando paredes en Buenosaires... Mejor el link que embeber.

sábado, 17 de mayo de 2008

Un evento aburrido

He pasado prácticamente todo el día en un extraño evento considerablemente aburrido. Por azares del destino, desde mi puesto se veía un estand de una asociación antiabortista. Uno siempre se pregunta que tipo de individuos militan en las causas que le resultan más incomprensibles. Además eran unos personajes muy llamativos como para no fijarse. Jóvenes, arrogantes, haciendo ostentación de su militancia (camisetas, pañuelos, símbolos).

Su actitud de permanente arrogancia me ha hecho pensar en "caballeros templarios", jóvenes iluminados cuya fe les apodera para imponer el bien con disciplina militar. Supongo que el convencimiento absoluto de estar haciendo lo correcto debe ser muy placentero. Así reniega tanto del "relativismo" la iglesia, porque se creen de verdad lo absoluto.

Tampoco he podido evitar el pensamiento de que la exagerada adicción al trabajo de una amiga allí presente no era ajena a su soltería. No es un pensamiento machista, también se lo achaco a muchos hombres. Más que con el sexo tiene que ver con la edad, pasados los 40 ya no se hacen las cosas para demostrarse capaz, y también se sabe cuantas coas que lo parecían no son tan satisfactorias en realidad. De las pocas motivaciones que van quedando, la sensación de utilidad para la humanidad a través del trabajo (en algunos trabajos, claro) es muy poderosa.

Con estas reflexiones hemos pasado el día y nos incorporamos al fin de semana un día tarde...

Escena de familia II

La foto anterior me recordaba otra similar que había visto... y tras rebuscar mucho la he encontrado. No era como la recordaba, pero no deja de ser fantástica. Es curioso como ha cambiado el papel de la fotografía en estos años. Supongo que ya no existen esos puestos en los que el perdigón en la diana activa el obturador. La verdad es que las caras de expectación que producían eran estupendas. ¡Que guapos los hermanos en la feria! ¿Cuándo ocurría esto? Seguramente unos pocos años antes de la otra, a comienzos de los 60.

viernes, 16 de mayo de 2008

Escena de familia

Buscando entre las fotos viejas me encuentro con esta joya. Por las edades de Manuel y mía, esto debió ser en 1969. Los gestos, las ropas, el encuadre, hasta el señor que pasa al fondo con la mano en el bolsillo y mirada atenta tras sus gafas de sol, todo contribuye al ambiente. ¿Quien sería aquel señor? Ni siquiera se donde se tomó la foto, seguramente en Valencia, en la Feria que ponían en la alameda. Que más da, la foto es autoexplicativa.

sábado, 10 de mayo de 2008

Time's changing

Evolución del Rock, fagocitado por el tiempo, vease el smoke on the wather japonés y el my generation de the zimmers. El rock era una musica de un grupo de edad en una región del mundo. Esos dos ejemplos evidencian la total desaparición de esas dos barreras.

Al a vez otros sonidos hacen fortuna en los oídos de los ahora jovenes. Y además nuevas modas no eliminan las anteriores, con lo que todo es cada vez más complejo y está más atomizado.





La tele se internetiza e internet se tevisioniza. Cada uno personaliza su canal hasta la hez. Las estrellas del rock que quedan son resíduos de otro tiempo, el concepto de estrella del rock morirá con ellos.

Image from here

viernes, 9 de mayo de 2008

Día de la Madre y las andanzas de Don Luis

Los varones ponen la épica, los hechos grandes, individualizables, relatables, temerarios. Las madres ponen el día a día, el continuo, el ambiente, la solidez. Lo primero se narra, pasa a la historia escrita, queda en los cromosomas. Lo segundo, seguramente más vital, queda en el reino de lo no explícito, en el ADN mitocondrial.

Terminé de leer el relato de las andanzas de Don Luis hace unos días. Me ha encantado tener condensadas y agarradas todas esas historias que había oído parcialmente, difusamente. La historia es la de Don Luis, y Doña Joaquina aparece, claro, pero de forma tangencial. Pensando en aceptar el reto de Carlos, el autor, de extender el relato todo lo que se pueda, pensé en la contraparte. Y no por la cuestión tan de moda de la igualdad de "género" y demás politicocorrecteces. Sinceramente creo que fue un personaje tanto o más de apasionante que su esposo. Pero si dejó épica yo no la conozco. Cuando hace más de 20 años Luis y yo colocamos en La Fuente unas cajas de libros en estanterías para librarlos de las goteras del gurugú, cayó en mis manos un cuadernito escrito por la abuela donde tenía reflexiones socio- político- religiosas. Seguramente es de aquella lectura fugaz que me queda esa imagen de fortaleza. Supongo que el caso de Doña Joaquina ilustra el de muchísimas mujeres en la historia: su papel, aunque esencial, es difuso y literalmente inenarrable.