Me decía el tío Carlos hace más de 20 años que es muy difícil establecerse metas inamovibles y una dirección vital rigurosa; en cambio si uno va haciendo cosas que le satisfacen en el momento es fácil apreciar la línea de la que vienes. O sea que de alguna forma la garantía del rumbo no te la da el destino sino la coherencia en el camino.
Ayer en una reunión un compañero dijo "si no sabes a que puerto vas ningún viento te es favorable". Preciosa frase que va en sentido opuesto al del párrafo anterior.
Las dos cosas son verdad, sólo que no se aplican a las mismas situaciones. Navegar por un mar físico es absurdo si no se va a algún lugar o a hacer algo. En cambio, afortunadamente, vivir no es absurdo si no sabes exáctamente para que.
Todo esto me venía ahora a la cabeza a propósito de la razón de ser de los Blogs (de muchos blogs al menos). Cada post es una chinita un el laberinto de minotauro sin paredes, y aunque no sepas dónde caerá la siguiente, mirando hacia atrás seguramente se pueda ver una línea...
Eso para el que escribe, para el que lee tu sabrás.
jueves, 31 de enero de 2008
Dos tipos contentos

sábado, 26 de enero de 2008
Sombras 2. Venecia

Creo recordar que la imagen de la derecha corresponde a una emigrante excesiva. Reencontrada tras una década de despiste internacional, retomamos las conversaciones como si fuera verdaderamente ayer, pero no era. Todo lo hecho allí en ese tiempo tan amplio queda velado, y lo dejado de hacer aquí también intriga.
domingo, 20 de enero de 2008
Sombras 1. En el campo con amigos

Campos de Castilla en pleno verano hace ya algunos años. Hizo calor pero lo pasamos muy bien.
Para subir la foto he tenido que aceptar unas "condiciones" pesadísimas de leer. Esto de los contratos entre gigantes y usuarios individuales mosquitos indefensos es tremendamente asimétrico. Vale qeu como te dejan hacer cosas gratis imponen sus condiciones, pero al menos me gustaría saber cuales son.
Conferencia WEB 2.0
El viernes estuve en una de las peores conferencias a las que he asistido en años. Eso es muy bueno, porque te permite valorar las demás. Una charla sobre internet empezó 15 minutos tarde por "problemas técnicos"... aunque le puede pasar a cualquiera resulta patético. Después:
- Didácticamente: Sin índice, sin orden en los contenidos, sin control del tiempo, sin claridad de dicción, sin ritmo.
- Mensaje: Hay algo maravilloso, difícil de definir que se llama web 2.0, lo que no vaya en esa dirección es viejo y equivocado.
- Mensaje 2: Yo soy un auténtico experto y me codeo con lo mejor (ese yo es el conferenciante, claro).
- Argumentos: Hay muchos blogs, muchos wikis (vease la wikipedia como ejemplo), muchos usuarios de myspace.
No merece la pena entrar en una crítica detallada, sería demasiado fácil y demoledor. Sin embargo si proporciona un punto de partida para unas cuantas reflexiones:
1.- WEB 2.0 no es nada. Es una etiqueta, verdaderamente afortunada, que no describe nada concreto, sino una tendencia difusa: la de que los consumidores de información se van convirtiendo en publicadores, i. e. legiones de pringaos anónimos.
2.- Esa tendencia es muy exitosa en lo que a ocio respecta, pero no la veo clara en usos menos ligeros de internet.
3.- Parte del éxito se debe a la posibilidad que se da al usuario (al pringao anónimo) de explotar con gran sencillez instintos muy básicos: el deseo adolescente de escribir, las infantiles listas de amiguitos, el permanente deseo de conocer a alguien maravilloso (que nunca ocurre). Cuentiones muy alejadas de las elaboraciones filosóficas que se leen por ahí.
4.- El conocimiento difuso y desestructurado frente al "de siempre", pero esto es suficiente como para una entrada nueva, que si no me queda muy tocho, y no quiero asustar posibles lectores que me darán fama, dinero, prestigio y harán de mi un gran triunfador en el maravilloso mundo nuevo del web 2.0.
- Didácticamente: Sin índice, sin orden en los contenidos, sin control del tiempo, sin claridad de dicción, sin ritmo.
- Mensaje: Hay algo maravilloso, difícil de definir que se llama web 2.0, lo que no vaya en esa dirección es viejo y equivocado.
- Mensaje 2: Yo soy un auténtico experto y me codeo con lo mejor (ese yo es el conferenciante, claro).
- Argumentos: Hay muchos blogs, muchos wikis (vease la wikipedia como ejemplo), muchos usuarios de myspace.
No merece la pena entrar en una crítica detallada, sería demasiado fácil y demoledor. Sin embargo si proporciona un punto de partida para unas cuantas reflexiones:
1.- WEB 2.0 no es nada. Es una etiqueta, verdaderamente afortunada, que no describe nada concreto, sino una tendencia difusa: la de que los consumidores de información se van convirtiendo en publicadores, i. e. legiones de pringaos anónimos.
2.- Esa tendencia es muy exitosa en lo que a ocio respecta, pero no la veo clara en usos menos ligeros de internet.
3.- Parte del éxito se debe a la posibilidad que se da al usuario (al pringao anónimo) de explotar con gran sencillez instintos muy básicos: el deseo adolescente de escribir, las infantiles listas de amiguitos, el permanente deseo de conocer a alguien maravilloso (que nunca ocurre). Cuentiones muy alejadas de las elaboraciones filosóficas que se leen por ahí.
4.- El conocimiento difuso y desestructurado frente al "de siempre", pero esto es suficiente como para una entrada nueva, que si no me queda muy tocho, y no quiero asustar posibles lectores que me darán fama, dinero, prestigio y harán de mi un gran triunfador en el maravilloso mundo nuevo del web 2.0.
sábado, 19 de enero de 2008
Empezando
Acabo de comenzar este blog, en parte indignado por una conferencia sobre esa farsa del Web 2.0 y en parte por las razones genéricas de todo el mundo: el deseo adolescente de escribir (y encima que alguien te lea), el deseo avaricioso de tener grandes ideas que alguien te quiera comprar, el deseo soberbio de pasar a la posteridad porque me lo merezco... ese tipo de cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)